jueves, 16 de junio de 2016

Maderas prefabricadas

 La madera prefabricada se fabrica en una gama de formas y tamaños, para de esta forma cubrir con cada necesidad del mercado actual.

 Su uso va desde la construcción completa de una casa hasta el diseño y la construcción de muebles, armarios, escritorios y todo tipo de mobiliarios para el hogar y la oficina.

 Lo mejor de la madera prefabricada es su bajo costo comparado con la compra de madera original. Además de que su peso es más ligero, construir con madera prefabricada es más fácil, pues en este caso ya la materia prima está tratada y lista para instalar.


 La madera prefabricada viene en una gran cantidad de tamaños, colores, formas, pesos, y tipos, y todo para cubrir una necesidad en general. Muchas se usan para cubrir tanto el exterior de la casa como el interior, en pisos y paredes, en el techo, como columnas, en mueblería y mobiliario para decoración interior, en la casa u oficina, para armarios y gabinetes, etc.








Maderas finas

 En la naturaleza existen diferentes tipos de madera y su clasificación se hace de acuerdo a las propiedades que presenta; dentro de esta clasificación destacan las maderas finas que por sus colores, texturas y maleabilidad permiten ser trabajadas de una manera más exquisita y elegante.

 El ébano cae en el ranking de las maderas más finas. Es una planta procedente de Asia y el este de África. Se define como un tipo de madera exótica. El material es de color negro, pero también se puede encontrar de varios tonos. Este tipo de madera tiene grano fino, por lo que requiere un tratamiento y fijación difícil. 

 La madera de nogal proviene de Asia y pertenece a la clasificación de las maderas duras. De color oscuro con variaciones color gris y marrón oscuro. Su importancia económica es considerable, y solo se utiliza en muebles muy elegantes; es fácil de trabajar y tiene una duración larga. También está en la lista de maderas finas por sus magníficas variaciones de color y sombra. 

 La caoba también se une a la clasificación de maderas preciosas. Un árbol exótico de Centroamérica, se caracteriza por su hermosura y resistencia; la madera varía en color del amarillo al marrón oscuro. Su textura es estable y lo suficientemente fuerte para realizar cualquier mueble por eso, en su mayoría se utiliza en carpintería. El material es tan dócil que permite un excelente cortado y grabado. 
 la teca es considerada una de las mejores maderas en la naturaleza. Viene de los países tropicales y es una planta tectona. Es una madera muy resistente cuyo color verde a veces tiende a variar los tonos. Se encuentra entre las maderas más utilizadas en carpintería. También se utiliza para la construcción naval y lograr obras exteriores.

Tipos de maderas y características

 Aunque existen muchos tipos de madera, sólo unas pocas poseen las características aconsejables para ser utilizadas a nivel industrial.
 La madera presenta muchísimos tipos de clasificación ya que es un material con una gran variedad de propiedades, usos o procedencias. Entre estas formas de clasificar la madera la más extendida es la referente a sus características de dureza.  Así podemos englobarlas todas en dos grandes grupos: Las maderas blandas y las maderas duras.


Duras: Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras: 


Caoba: Esta madera de grano fino muy resistente  tiene un hermoso color marrón rojizo.  Es una de las preferidas en ebanistería ya que en gran parte se emplean para muebles de calidad, como armarios, revestimientos de madera y chapas.  Debido a su propiedad del alta densidad y durabilidad es muy empleado en zonas tropicales que tienen a alta humedad.
Roble: El Roble está dentro de las maderas duras, pero no posee grano fino como la caoba o cerezo. Posee excelentes cualidades de flexión, por lo que es popular para  parquets, pisos de madera, junto con algunos muebles y gabinetes.

Nogal: El nogal es una de las maderas mas duras que existen.  Ofrecen un hermoso color marrón chocolate con un grano precioso y tiene manchas que van muy bien. El nogal no es tan denso como la cereza o caoba, pero sigue siendo muy buscada para panelados de lujo, muebles, gabinetes, puertas, adornos y elementos torneados.


Teca: La teca es una madera dura y resistente a la humedad. La teca es resiste a deformaciones, fisuras y deterioro y que se utiliza mejor en muebles finos, puertas, marcos de ventanas, pisos y construcción en general. La teca es especialmente utilizada en muebles de exterior y zonas más húmedas.

Olivo: Las vetas de la madera de este árbol son muy atractivas y decorativas, sobre todo las cercanas a la raíz. Se emplea mucho para trabajos artísticos y decorativos entre otros muchos. Su madera suele ser gruesa y resistente, de tonos amarillos, claros u rojizos dependiendo de su origen.



Cerezo: En su origen es de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo, tomando un color rojo caoba. Es una madera delicada que debe ser bien secada ya que tiende a torcerse.  Se utiliza mucho en la fabricación de muebles, sillas, revestimientos, dado su gran aporte decorativo.


Olmo: Es de color marrón claro, algunas veces con un tinte rojizo o, como en el olmo montano, con un matiz grisáceo.  Resistente a la putrefacción, la madera del Olmo es muy apreciada en trabajos de marquetería y ebanistería, así como en la fabricación de barcos, grabados y esculturas.


Fresno: Se emplea en ebanistería y carpintería: con frecuencia en la fabricación de esquís, muebles y artículos curvos, ya que se trata de una madera muy elástica y nerviosa. Es de color blanco acremado ligeramente rosado o agrisado. 

Blandas: Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas. Aquí tenemos ejemplos de tipos de maderas:

Pino: Es considerado una madera blanda y posee una textura uniforme, es menos costosa que las maderas duras y es fácil de trabajar. Es una de las maderas mas utilizadas por los profesionales y aconsejable en cuanto a calidad precio se refiere. El pino es ampliamente utilizado en la carpintería, paneles, muebles y molduras.

Cedro: Madera blanda de color rojizo,muy conocida por su olor dulce. Es ampliamente utilizado en cajoneras, cubiertas y tejas. Se usa mucho en la construcción, para forrar muebles.

Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc. 



Aliso: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos. 


viernes, 10 de junio de 2016

Clasificación de las maderas


1. MADERA NATURAL:
Según su dureza, la madera natural se clasifica en:


Maderas Blandas  
 Los árboles de crecimiento rápido, perennes y coníferas suelen ocupar el mayor porcentaje entre el tipo de maderas blandas.
 Algunas de las más utilizadas son: pino, álamo, olmo, ciprés, abeto, cedro, etc.  El termino blanda no equivale siempre a madera menos resistente; algunas pueden serlo y otras no tanto. En realidad, se refiere a que son más fáciles de trabajar y mucho más dúctiles.
 Estos tipos de maderas son las más ligeras, baratas y las más habituales en la mayoría de muebles y estructuras.  Tienen una durabilidad mucho menor que las duras y al ser tratadas producen muchas más astillas.
 El atractivo estético de las maderas blandas es mucho menor que el de las maderas duras, y por ello se suelen emplearse menos en la elaboración de muebles y artesanía y casi siempre son tratadas con pintura, barniz o tintes. Son por lo general muy abundantes y tienen un coste bastante asequible económicamente.




Maderas Duras
 Son más caras y normalmente más resistentes. Trabajar con este tipo de madera es más complicado porque son menos lisas y tienen más irregularidades, sin embargo, darles forma con máquina suele ser más sencillo.
 Son las utilizadas para el construcción y la ebanistería, produciendo como resultado muebles de gran calidad y de excelentes acabados. Tienen un tratamiento más complicado, pero un mejor poder visual, dureza y resistencia al paso del tiempo.
 Estos factores hacen que el precio de las maderas duras sea mayor respecto a las blandas.  Las maderas duras provienen de árboles de crecimiento prolongado. Esto hace que para alcanzar el punto necesario para ser talados haya que esperar más tiempo, traduciéndose esto en un encarecimiento considerablemente.






2. MADERA ARTIFICIAL:
 Son derivados de la madera elaborados a partir de láminas o virutas de madera tratadas convenientemente. Según el proceso de fabricación utilizado podemos tener:

Aglomerado: Están fabricados con madera triturada o virutas de madera unida por medio de un aglomerante sintético. Presentan una superficie bastante lisa, que admite todo tipo de revestimiento (lacados, barnizados, pintado, chapado en madera, plastificado.)
Contrachapado: Se fabrica mediante la unión encolada y prensada de varias láminas finas de madera, colocándolas con sus fibras perpendiculares entre sí para obtener mayor resistencia en todas las direcciones.
Tableros de fibra: Se obtienen uniendo partículas o fibras de madera con una resina sintética y luego prensando. Uno de los más empleados es el DM.
Laminados: Están formados por una base de tablero artificial al que se le ha pegado una lámina muy fina de madera o plástico con un veteado o acabado atractivo.

Importancia de la madera en la construcción

 Si tratamos de buscar un material versátil, sostenible, renovable, ligero, resistente y reciclable, que no contamine y sea efectivo contra el cambio climático, sólo podemos estar hablando de la madera.
 Apostar por la madera es apostar por la ecología. Es cuidar de nuestro entorno con un material renovable, reciclable y natural, sin residuos contaminantes.
 La industria de la madera es consciente de sus necesidades de abastecimiento, y es la primera interesada en disponer de recursos suficientes para mantener su actividad, por eso apuesta por una Gestión Forestal Sostenible que asegure el futuro de los bosques.
 Los avances tecnológicos aplicados a la madera que se han desarrollado en los últimos años han permitido terminar con uno de los mitos existentes en relación a este material: que el uso de la madera va ligado a las construcciones tradicionales. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día, se desarrollan permanentemente obras de ingeniería totalmente vanguardistas realizadas con madera técnica.
 Se construyen en la actualidad naves de dimensiones espectaculares, con luces impresionantes que dan lugar a espacios diáfanos gracias a las excelentes características físico-mecánicas que ofrece la madera, instalaciones deportivas, centros comerciales, restaurantes, bodegas, hoteles, edificios públicos que demuestran su versatilidad y gran cualidad.
 A nivel constructivo, la madera ofrece muchas ventajas. Por su ligereza y fácil ajuste en obra, las estructuras de madera permiten aminorar los tiempos de montaje con respecto a otros materiales.
 El sector de la madera ha avanzado también de manera notable ofreciendo nuevos productos que se adaptan a las necesidades de sus usuarios y que cumplen con todas las prestaciones técnicas reglamentarias.
 La resistencia, la calidad, la seguridad, el calor y el color que proporciona la madera quedan patentes en todas y cada una de las construcciones que utilizan este noble material, cuyos resultados son, además, visualmente insuperables.


 


Introducción

 La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado.
 La característica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la selección de esta para su empleo en la construcción, ambientación de interiores o ebanistería, ellas son:

El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciación de las maderas y, además, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas más durables y resistentes aquellas de color oscuro.
Olor: es producido por sustancias volátiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores característicos.
Textura: esta relacionada con el tamaño de sus elementos anatómicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas.
Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposición, tamaño, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatómicos. Tiene importancia en la diferenciación y uso de las maderas.