1. MADERA NATURAL:
Según su dureza, la madera natural se clasifica en:
Maderas Blandas
Los árboles de crecimiento rápido, perennes y coníferas
suelen ocupar el mayor porcentaje entre el tipo de maderas blandas.
Algunas de las más utilizadas
son: pino, álamo, olmo, ciprés, abeto, cedro, etc. El termino blanda no equivale siempre a
madera menos resistente; algunas pueden serlo y otras no tanto. En realidad, se
refiere a que son más fáciles de trabajar y mucho más dúctiles.
Estos tipos de maderas son
las más ligeras, baratas y las más habituales en la mayoría de muebles y
estructuras. Tienen una durabilidad
mucho menor que las duras y al ser tratadas producen muchas más astillas.
El atractivo estético de las
maderas blandas es mucho menor que el de las maderas duras, y por ello se
suelen emplearse menos en la elaboración de muebles y artesanía y casi siempre
son tratadas con pintura, barniz o tintes. Son por lo general muy abundantes y
tienen un coste bastante asequible económicamente.

Maderas Duras
Son más caras y normalmente
más resistentes. Trabajar con este tipo de madera es más complicado porque son
menos lisas y tienen más irregularidades, sin embargo, darles forma con máquina
suele ser más sencillo.
Son las utilizadas para el
construcción y la ebanistería, produciendo como resultado muebles de gran
calidad y de excelentes acabados. Tienen un tratamiento más complicado, pero un
mejor poder visual, dureza y resistencia al paso del tiempo.
Estos factores hacen que el
precio de las maderas duras sea mayor respecto a las blandas. Las maderas duras provienen de árboles de
crecimiento prolongado. Esto hace que para alcanzar el punto necesario para ser
talados haya que esperar más tiempo, traduciéndose esto en un encarecimiento
considerablemente.

2. MADERA ARTIFICIAL:
Son derivados de la madera elaborados a partir de láminas o virutas de madera tratadas convenientemente. Según el proceso de fabricación utilizado podemos tener:
Son derivados de la madera elaborados a partir de láminas o virutas de madera tratadas convenientemente. Según el proceso de fabricación utilizado podemos tener:
Aglomerado: Están fabricados con madera triturada o virutas
de madera unida por medio de un aglomerante sintético. Presentan una superficie
bastante lisa, que admite todo tipo de revestimiento (lacados, barnizados,
pintado, chapado en madera, plastificado.)
Contrachapado: Se fabrica mediante la unión encolada y
prensada de varias láminas finas de madera, colocándolas con sus fibras
perpendiculares entre sí para obtener mayor resistencia en todas las
direcciones.
Tableros de fibra: Se obtienen uniendo partículas o fibras
de madera con una resina sintética y luego prensando. Uno de los más empleados
es el DM.
Laminados: Están formados por una base de tablero artificial
al que se le ha pegado una lámina muy fina de madera o plástico con un veteado
o acabado atractivo.
que material mas noble para trabajar es la madera :)
ResponderEliminarLa madera posee diversas propiedades entre ellas lo maleable y noble que puede llegar a ser a la hora de trabajar. Buen blog ;)
ResponderEliminar